No sabía de la existencia de estos maravillosos caracoles terrestres llenos de color, hasta que un día los vi en fotografías.
Son caracoles endémicos de Cuba (esto es que sólo existen allí). Su nombre científico es Polymita picta. Su día a día lo pasan en los árboles, alimentándose de hongos y líquenes, contribuyendo así a la buena salud de los cafetales cubanos y regiones boscosas donde habitan de forma natural.
Lo más curioso en mi opinión es que a pesar de que hablamos de individuos de la misma especie, los diseños de sus conchas son muy diversos y coloreados, pudiendo presentar amarillos, rojos, naranjas, negros …Su nombre Genérico Polymita viene del Griego «Poly» que significa muchos y «mitos» que significa rayas.
Por desgracia es una especie que se encuentra en serio PELIGRO DE EXTINCIÓN. Al vivir en un lugar tan reducido y debido al atractivo de su concha han sido objeto de recolección indiscriminada, llegando incluso a poner en riesgo su supervivencia. Por no hablar de las deforestaciones que acaban con su hábitat.